martes, 21 de agosto de 2012

Dia de la antioqueñidad

                                Día De La Antioqueñidad


Si bien la palabra “Paisa” es el apócope de “Paisano”, en Colombia  define a uno de sus grupos humanos subculturales: los colombianos procedentes de los departamentos de Antioquia  en su totalidad y de , Caldas , Quindio, Risaralda, por extensión cultural, aunque no léxico ni vocalmente hablando . Es decir, la palabra paisa describe un tipo de lenguaje y entonación típica y exclusiva del departamento de Antioquia, y culturalmente describe las costumbres de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda
El Paisa dentro del contexto cultural nacional conforma parte de la identidad de Colombia junto a los otros grupos humanos regionales, lo que da al país una variedad de manifestaciones y formas de ser. La Región Paisa de Colombia  puede considerarse como aquel sector de lageografía nacional habitado por un conglomerado humano muy característico y distinguible por doquier.

La Bandeja paisa

La bandeja paisa es un plato herbolario también conocido como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la Cocina antioqueña, correspondiente a los actuales departamentos de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (CaldasQuindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que, la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente: no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha. Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de MedellínBogotá y otros sitios de Colombia, del tradicional "seco" antioqueño, compuesto por arroz, frijol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado por arepa. También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, inclusive hoy, conocido ampliamente como "Típico Montañero" o simplemente "Típico"

2 comentarios:

  1. En el colegio se celebra una dia grandioso como el de la Antioqueñidad en el cual la pasamos super rico! :)

    ResponderEliminar
  2. el dia de la antioqueñidad muestra que tan berracos y hechados pa lante que somos todos los PAISAS

    ResponderEliminar