martes, 28 de agosto de 2012

medicina forense

                  MEDICINA FORENSE 




















La medicina forense actual es gracias al esfuerzo de médicos científicos,muchos de ellos sin el afán de inclinarse a fines legales, pero aplicados afenómenos fisiológicos, comprobaban objetivamente la veracidad de loshechos, por lo que fueron aprovechados en materia jurídica. Acontinuación resaltaremos aquellos momentos definitivos en la historiapara el desarrollo de la medicina legal como también se le conoce.En papiros egipcios de hace tres mil años, se han encontradodisposiciones que se refieren a prácticas médico-legales. Esosdocumentos demuestran que con frecuencia se hacia intervenir almédico para dictaminar sobre lesionados y si como consecuencia,quedaría incapacitado. También en la China, tres mil años antes deCristo, se solicitaba de los médicos dictaminar no sólo en casos deheridas, sino también de muertes y envenenamientos. Hipócrates enGrecia en el siglo V antes de Cristo dio normas para determinar eltiempo de embarazo, si un feto nació vivo o muerto, si era viable y cómodebía hacerse el reconocimiento de heridas. Los romanos heredaron delos griegos sus enseñanzas, las ampliaron y mejoraron; esto sucedióespecialmente durante el siglo VI antes de Cristo en la república romana,ya que fue durante esa época cuando se dictaron leyes de protecciónmédica a los esclavos; ésta es la primera legislación que se conocecomo protectora del trabajador. Posteriormente en el siglo V, después deCristo, se dictó el Código Justiniano durante el imperio Bizantino, el queya en forma determinante dicta normas de medicina forense,conservándose algunas de ellas aún en nuestros días. En 1953, Carlos V,Emperador de España, proclamó el “Código Carolino”, asentandotambién muchas disposiciones de la materia. En 1602, fue dictada laprimera obra de medicina forense en el Fortunato Fidelis; siguiéndoleotra bastante completa, de Paolo Zacchia, estas obras según el contextohistórico se consideran muy avanzadas.En 1575, Ambrosio Paré propuso en una voluminosa obra de cienciamédica, principios muy atinados sobre la materia y por primera vez enella trata como descubrir a simuladores y como informar a la justiciaconcretamente.Fue Francia la primera nación que reglamentó definitivamente lapráctica de la medicina legal; pronto le siguió Alemania y posteriormenteel resto de los países europeos. Alemania fue la primera que creó laobligación de instruir en esta materia en todas sus universidades.El doctor Benjamín Rush, en 1820, se dedicó al estudio de estaespecialidad e introdujo sus conocimientos en el Instituto de Medicina deFiladelfia, publicando una obra sobre la especialidad.

1 comentario: